“¿Qué habilidades hay que desarrollar en los niños de hoy?”
Por: Alicia Rábago
Sin duda el mundo ha cambiado de manera muy rápida, somos padres o educadores que debemos de tratar de alcanzar la forma en que nuestros hijos se desenvuelven, todo eso que ellos ven, escuchan, conocen, aprenden etc… y es necesario que como padres comprendamos que la manera en que ellos perciben el mundo puede ser muy diferente a la forma en que nosotros aprendimos a percibirlo

Actualmente se habla de niños “con otro chip” y yo siempre insisto que no es el chip, si no todo lo que los niños actualmente tienen a su alrededor, tanta estimulación, tanta información y así es como se han desarrollando ciertas habilidades y se han perdido otras, ¿en que nos tenemos que centrar como padres para poder ayudar a nuestros hijos?
Algunas competencias o habilidades que no debemos olvidar:
Inteligencia Emocional: La inteligencia emocional no es otra cosa que la efectiva gestión de las emociones, propias y ajenas. Y las emociones juegan un papel determinante en nuestras vidas, nuestras decisiones y motivaciones, además que cuando hablamos de inteligencia emocional hablamos de un autoconocimiento (el autoconocimiento nos ayuda a ser dueños de nuestra vida y tener AUTOCONTROL, que hace mucha falta en estos días)
Pensamiento Crítico: con tanta presión social y manipulación es necesario enseñarle a nuestros hijos analizar, cuestionar, evaluar esto nos ayuda a ser libres y a tomar mejores decisiones. Si lo enseñamos desde pequeños a sustentar sus discusiones, a no perder el deseo de aprender y analizar tendrán una gran ventaja. La evolución necesita gente que cuestione, que investigue, que analice y piense.
Aprender a Convivir: saberse un ser social por naturaleza, el saber trabajar en equipo, así es como hemos sobrevivido, así también nuestro cociente intelectual aumente, las personas que saben trabajar en equipo son más efectivas, las sociedades individualistas enferman a las personas porque se atenta nuestra esencias y esto va muy de la mano con el “valor de las personas”, enseñarlos a empatizar, a respetar, a motivar y saber trabajar con todos.
Resolver problemas complejos: ha cambiado tanto la sociedad en tan pocos años que no sabemos que les va a tocar a nuestros hijos así que tenemos que prepararlos para potenciar su capacidad para resolución de problemas. Le ayudará en su poder de adaptabilidad, hoy también se habla de RESILIENCIA (capacidad que tienen los seres humanos para adaptarse a situaciones adversas y afrontarlas, pero no porque se adapta a algo, si no porque sabe transladarla a lo positivo y salir-entereza, fortaleza)
Capacidad de aprender: más que el conocimiento será valorado la capacidad de cómo se aprende hoy conocidos como “nómadas del conocimiento” (Knowmad) que son innovadores, creativos, trabajar en colaboración, en cualquier lugar y en cualquier momento, trabajar mucho un concepto que ya tienen muchos años “aprender a aprender”
Negociar: siempre hemos crecido con el concepto de “ganar-perder”, pero ya no es así muchas veces perdiendo también se gana si se sabe negociar “ganar-ganar” no tiene que perder alguien para que funcione, y esto es saber negociar porque negociar es la forma más eficaz de llegar a una meta respetando, cuidando la autoestima y la dignidad de los otros.
Juicio y Toma de decisiones: lo debemos de enseñar desde muy pequeños para ir entrenando estas habilidades a lo largo de la vida, porque entre más grande se aprende más trabajo cuesta, el tener la capacidad de pensar antes de tomar una decisión, el saber cuales pueden ser las consecuencias y el evaluar si soy capaz de afrontarlas. “Elegir es renunciar” y hoy a nuestros hijos no se los estamos fomentando y en la adolescencia se vuelve una habilidad fundamental y también en la edad adulta. Se toman miles de decisiones todos los días, es algo que podemos trabajar continuamente y al mismo tiempo estaremos trabajando TOLERANCIA A LA FRUSTRACION,
Creatividad: esta es la capacidad máxima de adaptación al medio, se puede potenciar siempre trabajando con su imaginación, la curiosidad, flexibilidad, cuestionamiento etc…
Ayudar: orientación de servicio, la mayoría de niños traen ese impulso cooperativo pero debe ser estimulado y trabajado, en la vida todos debemos tener una misión de servicio que aporte sentido a lo que hacemos. Trabajar en los hijos el deseo de encontrar un sentido a su vida, que placer no es lo mismo que felicidad y que al dar el que más recibe es el que da.
Desarrollo de la voluntad: a no flaquear a la primera, a no esperar siempre la gratificación instantánea, a saber esperar (paciencia) y saber levantarse (fracaso)
¡Gracias por compartir! Y te invito a escucharme todos los viernes de 9 a 10 de la mañana en el programa ACOMPAÑÁNDONOS por ADR Networks.
https://youtu.be/DWBJroQZMIc
Contáctame
¡Conectemos!
Disponible para cursos, conferencias, talleres en universidades, escuelas, empresas, puedo ser speaker y amplificar el mensaje de tu marca, mándame un mensaje.